MAJO RODRÍGUEZ

COVER STORY

majo rodriguez piloto

Vestido (como camisa) y jumpsuit, adidas. Lentes, BOSS. Casco, propiedad de la piloto. Botas, Bershka.

A TODA VELOCIDAD

Majo Rodríguez, la piloto que cumple sus sueños a toda velocidad.

Por: Amelia Rosales

Desde pequeña Majo siempre supo que el deporte de motor se convertiría en algo especial, “lo traigo en las venas. Mis abuelos siempre han sido apasionados de los motores y de pequeña acompañaba a mi papá a su trabajo, además de que siempre me interesó la mecánica automotriz”, comenta Majo en exclusiva para Q8 Magazine. “En general siempre me han gustado los deportes, pero el olor a la gasolina o a las llantas quemadas y el ruido de los motores hicieron que el automovilismo robara mi corazón”. Después de acompañar a su padre a carreras de turismos –en donde él corría y ella se declara ser su fanática número uno– fue Rodríguez quien empezó a investigar sobre las diferentes categorías, tanto nacionales como internacionales, y la NASCAR siempre fue una de las que más llamó su atención y que asegura desde pequeña supo que ese era su destino. “Me subí a un kart por primera vez a los ocho años y fue ahí en donde supe que esto era para mí; la primera vez que me puse un casco y sentí la adrenalina dije quiero esto para toda mi vida”.

Si bien el deporte de motor y la vida de piloto conlleva muchos sacrificios y resiliencia, Majo considera que el automovilismo la ha hecho madurar mucho y aprendió a que, aunque siempre con los pies en la tierra, los sueños sí se cumplen si trabajabas para lograr tus objetivos. “Existen momentos en los cuales sí me siento estancada, pero vamos escalón por escalón. Finalmente se trata de aprovechar las oportunidades y disfrutarlas porque nunca sabes cuando pueden terminar”. Ahora, como mujer, estas oportunidades y sueños vienen acompañados de retos aún mayores como el tener que enfrentar el rechazo o incluso escuchar comentarios negativos e hirientes acerca del género, situaciones que llegan con momentos de frustración. “Sí, muchas de estas acciones me lastimaron en su momento, pero también me ayudaron a descubrir que no se trata de demostrar tu talento a la gente, sino a ti mismo y empezar a confiar en ti y en lo que eres capaz”. 

Chamarra, Stradivarius. Pantalón, Bimba y Lola.

Asimismo, la piloto mexicana ha pertenecido a –casi– todas las categorías que existen en México, incluyendo NASCAR Trucks V6, autos tipo turismo, Formula 5, entre otras. “Cada categoría conlleva retos de adaptación y una de las más retadoras fue sin duda GTM que corrí en 2021. Fue una experiencia increíblemente rápida, muy emocionante y que me dejó mucho aprendizaje. ¡Quiero volver a correr aquí algún día!”. Para Rodríguez, primero fueron las carreras locales en Puebla, después a manera nacional conociendo pistas en diferentes estados de la República Mexicana para después participar en competencias en Estados Unidos en donde se enfrentó a otras reglas, una cultura diferente, pistas y cuya experiencia de adaptación te vuelve más fuerte. “Antes de cada carrera, no sé si lo considero un ritual, pero busco un momento en el cual pueda aislarme y concentrarme. Es un momento de visualización en el que recorro en mi mente la pista e incluso pretendo estar dentro del auto: colocando mis manos en el volante, mis pies en el freno y comienzo a visualizar cómo rebaso a mis oponentes, además siempre hago una oración pidiendo protección antes a subirme al coche”.

Un día con Majo Rodríguez

Aunque en este mundo de la velocidad, nunca existen días comunes, un día ‘normal’ para la piloto se divide en dos, la primera parte va dedicada al estudio de la carrera de Ingeniería Industrial y la segunda abarca la preparación física y mental para su vida en las pistas; “cuento con un coach con el que hago ejercicios especiales para pilotos, esto aproximadamente dos horas diarias, para después agregar una hora de preparación mental, momento en el cual me enfoco en la concentración, la gestión de emociones, trabajos de visualización y respiración; más una hora en el simulador”. Asimismo, Rodríguez complementa sus entrenamientos con una alimentación balanceada e hidratación, después de todo, los pilotos se enfrentan a cambios drásticos de temperatura y esto se ve reflejado en los resultados. 

El auge de Formula 1 en México

Desde el regreso de la Formula 1 a Ciudad de México y, a raíz de la serie de Netflix Formula 1: Drive to Survive, el amor por el deporte ha incrementado no sólo en esta categoría sino que el deporte de motor nacional también se ha visto beneficiado, esto debido a que los aficionados comienzan a sentir curiosidad de conocer aún más sobre sus diferentes disciplinas y es así como las tribunas se comienzan a llenar cada vez más en los autódromos locales. “Los fans son super importantes en todos los deportes, a los pilotos nos encanta escuchar y ver las muestras de apoyo hacia nosotros y sí creo que el crecimiento de F1 ha ayudado a que otras categorías sean vistas por los aficionados”. Uno de los proyectos en los que Rodríguez participó fue ‘Un mexicano rumbo a Formula 1’, el cual tenía como objetivo brindar a los jóvenes talentos del automovilismo en diversas áreas y clínicas desde el kartismo hasta prácticas de cómo hablar ante los medios. “Una base muy grande de lo que soy ahora se lo debo a este programa, nunca pensé lograrlo porque en la lista había nombres de pilotos cuya trayectoria y experiencia era mayor a la mía y el haber quedado seleccionada fue la noticia de mi vida y gracias a esta experiencia supe que iba por buen camino”. 

Nuevos retos y un futuro brillante

Para Majo Rodríguez, las experiencias como piloto pudieran parecer muchas, pero a la vez son sólo el comienzo de algo fantástico. “Me considero una persona humilde, persistente y constante. Siempre he sido muy necia y me gusta batallar hasta conseguir mis sueños, estoy comprometida con ellos y por ello busco siempre estudiar, entrenar y prepararme para lo que venga”, afirma Rodríguez, quien cierra la entrevista invitando a las jóvenes mujeres que buscan una carrera en el mundo de la automoción a perseguir sus sueños, recordarles que sí, existirán retos, pero que ante todo este es un deporte maravilloso. 

VISITA LA GALERÍA


Vestido (como bodysuit) y jumpsuit. adidas. Lentes, BOSS. Casco, propiedad de la piloto. Botas, Bershka.

Fotografías: Mario Aragón y Alan Maldonado
Editor-in-Chief: Amelia Rosales
Arte: Fernanda Martínez
Hair and makeup: Alberto Aifar
Locación: Autódromo Internacional Miguel E. Abed