Estos son los mejores vehículos para ir de campamento y cazar Auroras Boreales

Este es el mejor año para ver las auroras boreales así que prepárate para el roadtrip de tu vida: Esto es todo lo que necesitas saber antes de planear tu viaje al Polo Norte.

Cortesía: Mercedes-Benz Group.

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son uno de los espectáculos más majestuosos de la naturaleza. Un viaje para admirarlas implica aventura, exploración y, sobre todo, un vehículo que te lleve a los rincones más remotos del planeta. Te contamos la historia de las auroras, dónde verlas y los mejores automóviles todoterreno para embarcarte en esta experiencia inigualable.

¿Qué son las auroras boreales?

Cortesía: Amelia Rosales, Shot On iPhone.

El término "aurora" fue acuñado por Galileo Galilei en 1619, inspirado en la diosa romana del amanecer. En aquel entonces, Galileo creía erróneamente que las auroras eran un reflejo de la luz solar en la atmósfera. Hoy sabemos que estas maravillas lumínicas son el resultado de la interacción entre el viento solar y los gases de la atmósfera terrestre.

El viento solar, compuesto por partículas cargadas (iones), choca contra el campo magnético de la Tierra, dirigiéndose hacia los polos. Al penetrar la ionosfera, estos iones interactúan con los gases, principalmente oxígeno y nitrógeno, liberando energía en forma de fotones. Así nacen las auroras.

Colores de las auroras boreales:

  • Verde: Común y producido por oxígeno a bajas altitudes.

  • Rojo: Se origina en altitudes más elevadas, alrededor de 240 km.

  • Azul y morado: Generados por el nitrógeno en zonas más bajas.

Los mejores destinos para ver auroras boreales

Cortesía: Amelia Rosales, Shot On iPhone.

Si estás decidido a presenciar las auroras boreales, debes dirigirte a lugares alejados del ecuador y con mínima contaminación lumínica. Aquí los mejores destinos:

  1. Fairbanks, Alaska (EE. UU.)
    Ubicado en el círculo polar ártico, es uno de los puntos más famosos para ver las auroras.

  2. Churchill, Manitoba (Canadá)
    Esta pequeña localidad canadiense ofrece cielos oscuros y despejados ideales para fotografiar las luces del norte.

  3. Laponia (Suecia y Finlandia)
    Rovaniemi y Levi en Finlandia, así como Kiruna en Suecia, son paradas obligadas para los cazadores de auroras.

  4. Tromsø, Noruega
    Conocida como la “Puerta del Ártico”, Tromsø combina cielos despejados con un escenario impresionante.

LEE MÁS: Los 20 mejores autos para un roadtrip de verano

Consejos para cazar auroras boreales

Cortesía: Amelia Rosales, Shot On iPhone.

  • Descarga aplicaciones: Usa apps que predicen la actividad de las auroras y el clima.

  • Prepara el road trip: Empaca cobijas, ropa térmica y snacks.

  • Busca cielos oscuros: Parques nacionales sin contaminación lumínica son ideales.

  • Planifica tu visita en luna nueva: Un cielo oscuro y estrellado maximiza las probabilidades.

  • Fotografía reflejos: Los cuerpos de agua ofrecen tomas únicas con el reflejo de las auroras.

  • Ubica el norte: Lleva una brújula y dirige siempre tu mirada hacia el norte.

  • Ten paciencia: La actividad auroral puede depender del clima. Si hay nubes, es probable que el espectáculo sea menor.

Los mejores vehículos para ir de campamento y cazar auroras boreales

Cazar auroras boreales es una experiencia única que requiere planificación, paciencia y un buen vehículo todoterreno. Ya sea a bordo de un Mercedes G 580, un robusto Ineos Grenadier o el innovador Jeep Avenger 4xe, estos automóviles te permitirán llegar a los rincones más remotos del planeta con estilo y confort. Así que empaca tus cobijas, ajusta tu brújula al norte y prepárate para una noche mágica bajo el cielo iluminado por las luces del norte.

1. Mercedes-Benz G 580 with EQ Technology

Cortesía: Mercedes-Benz Group.

La icónica G-Class eléctrica es perfecta para aventuras todoterreno gracias a sus cuatro motores eléctricos independientes y su capacidad de maniobrar en terrenos sueltos con el sistema G-TURN. El G 580 combina lujo, tecnología y silencio, ofreciendo un viaje cómodo y eficiente.

Características destacadas:

  • Maniobrabilidad todoterreno con G-STEERING.

  • Silencioso y respetuoso con el medio ambiente.

  • Capacidad de realizar giros en superficies complicadas.

2. Lexus GX 2025

Cortesía: Lexus.

El Lexus GX combina resistencia y confort, ideal para largos road trips en climas fríos. Su plataforma GA-F ofrece gran estabilidad y rigidez para un manejo impecable en todo tipo de terreno.

Ventajas:

  • Suspensión adaptativa AVS que ajusta la amortiguación en tiempo real.

  • Alta estabilidad gracias a su sistema de suspensión delantero y trasero.

  • Espacio para transportar accesorios, carpas de techo y equipos de campamento.

3. Jeep® Avenger 4xe

Cortesía: Stellantis.

El Jeep Avenger 4xe híbrido es una opción ecológica sin sacrificar capacidad todoterreno. Su sistema de tracción total AWD y mayor distancia al suelo lo convierten en un aliado perfecto para terrenos árticos.

Puntos clave:

  • Motor híbrido eficiente con 136 CV.

  • Rendimiento todoterreno superior.

  • Profundidad de vadeo de hasta 400 mm.

TE PUEDE INTERESAR: Si te gusta la adrenalina y la nieve Mont Tremblant es el destino para ti

4. Ineos Grenadier

Cortesía: INEOS México.

Si buscas robustez y fiabilidad, el Ineos Grenadier es el rey del off-road. Diseñado con un chasis de largueros, tracción permanente y diferenciales bloqueables, este vehículo todoterreno está hecho para aventuras extremas.

Destacados:

  • Capacidad de reparación sencilla.

  • Menos componentes electrónicos, más durabilidad.

  • Alto rendimiento en caminos montañosos y nevados.

5. New Defender OCTA

Cortesía: Land Rover.

El Defender OCTA combina rendimiento extremo con lujo, siendo ideal para quienes buscan estilo y funcionalidad todoterreno. Con un motor V8 de 4.4 litros y modos exclusivos como el OCTA Mode, el Defender está listo para cualquier desafío.

Características clave:

  • Suspensión inteligente 6D Dynamics para terrenos difíciles.

  • Asientos Body and Soul con materiales duraderos.

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3.8 segundos.


DESCUBRE

Anterior
Anterior

Guía completa para entender la Formula E

Siguiente
Siguiente

Equipo de snowboard: el lanzamiento que necesitas para ser el más veloz de la montaña