TAG Heuer hace historia con el Gran Premio de Mónaco de F1

El Gran Premio de Mónaco suma a TAG Heuer como title partner en 2025 y esto es la primera vez que sucede

Cortesía: TAG Heuer.

La historia del Gran Premio de Mónaco se remonta a 1929 cuando Antony Noghès propuso se disputara la carrera para así poner el nombre del Automobile Club de Monaco en lo más alto y así fue que, con el respaldo del Príncipe Luis II y el piloto Louis Chiron, se organizó la primera edición el 14 de abril de 1929, con William Grover-Williams ganando al volante de un Bugatti Type 35. Ahora, a 96 años de la creación de este Gran Prix, se vuelve a hacer historia ya que, por primera vez desde 1929, este evento cuenta con un Title Sponsor y es ahora llamado Formula 1 TAG Heuer Grand Prix de Monaco.

Historia del Gran Premio de Monaco

Desde sus primeros días, el Gran Premio de Mónaco ha sido sinónimo de dramatismo y prestigio. Pilotos legendarios como Graham Hill, apodado 'Mr. Monaco', Ayrton Senna con su récord de seis victorias, y Michael Schumacher, han forjado su legado en estas calles. Cada curva, desde Sainte Devote hasta La Rascasse, cuenta una historia de audacia y genio al volante.

Cortesía: TAG Heuer.

Durante los años 30, el evento ganó prestigio y en 1933 fue el primer Gran Premio en decidir su parrilla de salida por tiempos de clasificación. La carrera se integró al Campeonato de Europa en 1936, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió su celebración desde 1938 hasta 1947.

TE PUEDE INTERESAR: Cuáles fueron los relojes de Ayrton Senna

El evento regresó en 1948 con Giuseppe Farina como vencedor, y en 1950 pasó a formar parte del nuevo Campeonato Mundial de Formula 1. La edición de ese año vio la primera victoria en F1 de Juan Manuel Fangio. Sin embargo, la prueba se ausentó en 1951, 1953 y 1954 por problemas organizativos. A partir de 1955, Mónaco se consolidó como una fecha fija en el calendario de la Fórmula 1. Desde entonces, el circuito ha sido testigo de momentos icónicos: Stirling Moss venciendo con un Lotus en 1961, Graham Hill obteniendo cinco victorias en los años 60, y la trágica edición de 1994 tras los fallecimientos de Senna y Ratzenberger en Imola. En 1996, Olivier Panis logró una sorpresiva victoria en una de las carreras más caóticas de la historia.

Cortesía: TAG Heuer.

Pero Mónaco no sólo es un test de habilidad, sino también una vitrina de lujo. Con yates anclados en el puerto y una audiencia repleta de celebridades, este Gran Premio es el epítome del refinamiento en el automovilismo; de hecho al momento de comenzar a narrar una carrera, Murray Walker, comentarista de la categoría desde sus mediados los 70 hasta su retiro en el año 2001, siempre utilizaba palabras como “extravagante”, '“opulencia” y “elegancia”, por lo que era de esperarse que una firma con TAG Heuer –que además de ya tener gran historia con el circuito– se convirtiera en el primer Title Partner del Gran Premio de Mónaco.

Formula 1 TAG Heuer Gran Premio de Mónaco

La historia de TAG Heuer, Mónaco y la Formula 1 es una que se cuenta desde hace mucho tiempo, ya que la casa relojera no sólo está conectada con el legendario circuito gracias al cronómetro ‘Monaco’ inmortalizado por Steve McQueen en Le Mans, sin que a demás constantemente Monte-Carlo es referido como la casa espiritual de TAG Heuer gracias a las anécdotas que, con el paso del tiempo, se han contado durante los fines de semana de la Máxima Categoría. Por ejemplo, los pilotos Jochen Rindt, Jo Siffert, Niki Lauda y Ronnie Peterson hicieron de los modelos de la maison los más codiciados del paddock, sin mencionar el sponsorship que tuvo la firma con el equipo de McLaren durante la gran rivalidad entre Alain Prost y Ayrton Senna.

LEE MÁS: Matt Mella interpreta a Alain Prost en “Senna” de Netflix

Cortesía: TAG Heuer.

En la época moderna de Formula 1, también pudimos ver a Mika Häkkinen, David Coulthard, Kimi Räikkönen y Sir Lewis Hamilton celebrar victorias en el circuito de Mónaco con un TAG Heuer en su muñeca y ni como olvidar la épica victoria de Sergio ‘Checo’ Pérez, quien también –gracias a la alianza entre Oracle Red Bull Racing y TAG Heuer– puso en alto a la casa relojera en el podio del principado.

Ahora, el Gran Premio de Mónaco entrará en una nueva era en la que el tiempo y la velocidad convergen como nunca antes. Con TAG Heuer como protagonista, la carrera más glamurosa del mundo reafirma su estatus de joya del calendario de F1 y se convierte en el Formula 1 TAG Heuer Grand Prix of Monaco. Se esperan grandes activaciones por parte de la marca que además funge como cronómetro oficial de la Máxima Categoría a partir de la alianza multi anual del grupo LVMH y no podemos esperar a vivirlas todas.


DESCUBRE

Anterior
Anterior

Qué son los duels en NASCAR y cuándo inicia la temporada

Siguiente
Siguiente

El Capitán América es nombrado Grand Marshal de la Daytona 500