El México GP rindió homenaje a la artesanía mexicana con estos cascos de talavera
URIARTE Talavera y el Gran Premio de la Ciudad de México presentaron la colección de diez cascos con arte talavera inspirados en la cultura mexicana.
Cortesía: Instagram Uriarte Talavera / @uriartetalavera.
La talavera es una loza tradicional con esmalte metálico, cuya producción comenzó en el siglo XVI en los estados de Puebla y Tlaxcala. Don Ignacio Uriarte, al adquirir la fábrica de loza "La Guadalupana", inició la empresa Uriarte Talavera, la cual ha creado arte único en cada pieza durante doscientos años. Hoy, esta empresa construye una colaboración con el Gran Premio de la Ciudad de México.
El México GP se celebró del 25 al 27 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez y esto es todo lo que tienes que saber de la exposición que estuvo en el paddock. Siempre buscando enaltecer la herencia cultural y el arte mexicano, se elaboraron un total de 10 piezas –una inspirada en cada escudería–, intervenidas por diez diseñadores con un artesano trabajando en conjunto.
Asimismo, se elaboraron ochos cascos idénticos de cada una de las piezas esto con la finalidad de entregar uno a la escudería, uno por piloto al finalizar el viernes de las primeras sesiones de prácticas y cinco para la venta al público.
La inspiración detrás de los cascos de talavera del México GP
Mercedes-AMG PETRONAS
Clades non fit (La tragedia nos sucede), utiliza las calaveras como elemento para ejemplificar el reto constante que implica la vida. Inspirada en los colores de la bandera a cuadros, blanco y negro, la obra recuerda que, al finalizar la carrera de nuestra vida, sólo queda el recuerdo de lo vivido. Su creador es el artista mexicano Jorge Llaca, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Diseñador Gráfico por la Universidad Iberoamericana, con más de cincuenta exposiciones en México y el mundo.
ORACLE Red Bull Racing
Flores Voladoras, imagina cómo los Códices aztecas estarían repletos de flores voladoras sí sus creadores hubieran sido pilotos de la máxima categoría. El corazón del diseño reside en la vitalidad de sus colores. La obra es creación del estadounidense Lance Wyman, diseñador gráfico egresado del Pratt Institute, reconocido por diseñar logotipos icónicos que acompañan a millones de mexicanos día a día, tal como las estaciones del metro.
Scuderia Ferrari
Pan de muerto, este clásico de la panadería tradicional, que nuestros seres queridos disfrutan al visitarnos, se transforma en un vehículo que conecta a vivos y muertos en el altar. El visor, lleno de vida en sus colores, representa el enfoque en el porvenir. El encargado de esta pieza es Jorge Cejudo, diseñador gráfico egresado de la Universidad Anáhuac. Su trabajo incluye el logotipo de la asociación ambiental ECOCE y la creación de señalética para peatones en Ciudad de México.
Kick Sauber Stake F1 Team
Recuerdos, plasma los circuitos recorridos como puntos conectados, representando las memorias de la vida de un piloto. El azul del lienzo evoca el viento y la velocidad. Gerardo Ramos Brito, creador del diseño, egresado de la Escuela Técnica Industrial de Artes Decorativas, ha presentado más de ochenta exposiciones individuales y colectivas en México y el mundo.
Williams Racing
La insoportable necesidad de llegar, banderas y calaveras se fusionan en esta obra que evoca el anhelo por la victoria y el riesgo que enfrenta un piloto en cada circuito. Germán Montalvo, mente detrás de este diseño, es un artista y diseñador mexicano especializado en carteles, con obras expuestas en varios países. Además, es profesor en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
MoneyGram HAAS F1 Team
Los coches modernos parecen máquinas de afeitar eléctricas, esta obra se inspira en la tecnología como objeto de estudio. En un mundo rodeado de ella, la pieza resalta que la tecnología, además de funcional, puede despertar deseos más allá de las necesidades básicas. Su creador, Armando Romero, es un pintor neoecléctico mexicano egresado de “La Esmeralda”. En su obra, combina pinturas históricas con imágenes contemporáneas irreverentes.
Mclaren F1 Team
Cualli Ohtl (Buen camino), las culturas prehispánicas creían que la existencia era un camino que transitaba entre la vida y la muerte cada día, para volver a comenzar en la noche. Antonio Sedano, artista español con más de cuarenta años de trayectoria, fusiona técnicas impecables con un profundo conocimiento y pasión por la historia mexicana, dando vida a un diseño profundo e inteligente.
Aston Martin Aramco Formula 1 Team
Con la muerte por delante, la pista se extiende frente al piloto, la bandera de partida y la de llegada, y la muerte. Al adversario se le ve por el espejo, nunca de frente. Así es el juego en la pista. Gennaro García, artista mexicano-americano responsable del diseño, es el segundo latinoamericano en presentar una exhibición individual en la Calvin Charles Gallery.
Visa Cash App RB
Mi maceta de talavera, la cerámica, vital en la talavera y utilizada también en macetas, se convierte en un símbolo de la cabeza, protegida por un casco para evitar la muerte. Alejandro Magallanes, artista, diseñador gráfico y poeta mexicano, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y autor de más de quince libros, plasma esta idea con un enfoque claro e interesante.
Alpine
Cempasúchil, la dorada flor del sol que ilumina el camino de quienes se han ido. La obra representa el largo paso entre la sombra y la luz que recorren para visitar a sus seres queridos. Carlos García de la Nuez, artista cubano residente en Ciudad de México, egresado de la Academia de San Alejandro, es especialista en paisajes simbolistas y ha expuesto sus obras internacionalmente.