Realidad o ficción: la película de Ferrari con Adam Driver está basada en hechos reales

Llega a las plataformas de streaming para Latinoamérica la película que retrata un fragmento de la vida personal de Enzo Ferrari y esto es todo lo que debes saber acerca de ella.

Cortesía: IMDb.

Desde que Michael Mann anunció la reacción de un filme basado en la vida de Enzo Ferrari se esperaba que la entrega cinematográfica fuese todo un éxito. Después de su estreno en Europa el año pasado, así como el tour de prensa que incluyó algunos de los festivales de cine de arte más importantes el mundo, por fin la película llegará a las pantallas grandes de México el 22 de febrero de 2024 y en el mes de junio a la plataforma de streaming Amazon Prime con un elenco encabezado por Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley y Gabriel Leone basada en el libro de Brock Yates: Enzo Ferrari: The Man and the Machine’. 

Clasificación: SC | ¿Dónde verla? AMAZON PRIME (SE INCLUYE EN TU SUSCRIPCIÓN) | Q8 Rate: 9/10

Esta película contiene representaciones de contenido sexual explícito y escenas de violencia gráfica, incluyendo imágenes de accidentes impactantes. Se recomienda discreción al espectador, especialmente en el caso de niños y adolescentes. Disclaimer a partir de este punto el artículo puede contener spoilers.

Qué tanto se acerca a la realidad la película de Ferrari 

Cortesía: IMDb.

Al ser una película basada en hechos reales, la película de Ferrari de Michael Mann cuenta la historia de Enzo Ferrari después de la Segunda Guerra Mundial, la crisis que en ese entonces la compañía enfrentaba, pero se enfoca principalmente a la vida personal del magnate italiano con su esposa Laura Ferrari (Penélope Cruz) y su amante Linda Lardi (Shailene Woodley), madre de Piero Lardi Ferrari. En la vida real –y de acuerdo con el libro de Yates– Enzo Ferrari tuvo innumerables amoríos y estaba obsesionado con el sexo, por lo que su matrimonio con Laura era únicamente un acuerdo legal ya que él pensaba que el estar casado le ayudaría a su imagen profesional. En una de las escenas del filme podemos ver que Enzo Ferrari llega tarde a casa con Laura por haber estado con Lina la noche anterior, por lo que Penélope Cruz le apunta con un arma; sin embargo, este acto fue una inclusión creativa del director ya que en ningún momento se tienen registros de que esto haya sido verdad. 

Otra evidente ficción es el hecho de que Adam Driver interpreta al personaje hablando inglés con acento italiano, cosa que el verdadero Enzo Ferrari no hacía, él únicamente hablaba italiano y un poco de francés. Lo que sí es notorio, pero que incluso faltó enfatizar aún más fue el crudo caracter del personaje, es bien sabido que el commendatore era más ofensivo de lo que lo muestran en la película; en el libro ‘Enzo Ferrari: The Man and the Machine’, Yates lo describe como extremadamente grosero en reuniones y durante la cena hacía cosas como eructar ruidosamente y rascarse la entrepierna. El director Michael Mann optó por presentar un Enzo Ferrari más refinado, eligiendo no incluir sus hábitos menos agradables que podrían disgustar a la audiencia.

 

En qué año está ambientada la película de Ferrari

Cortesía: Ferrari.

1957 es uno de los años más turbulentos para Enzo Ferrari ya que la muerte parecía perseguirlo con Alberto Ascari falleciendo en el Autódromo Nazionale Monza a bordo de un Ferrari durante una prueba, seguido de la muerte de su hijo Alfredo ‘Dino’ Ferrari el 30 de junio de 1956 a causa de la distrofia muscular de Duchenne. En marzo de 1957, Eugenio Castellotti (interpretado por Marino Franchitti) perdió la vida mientras probaba un nuevo monoplaza en Módena para finalizar con el accidente de Alfonso de Portago en la Mille Miglia –carrera principal de la película–. 

La historia detrás de Piero, el hijo de Lina Lardi y Enzo Ferrari

Cortesía: Ferrari.

Piero Ferrari, hijo de Enzo Ferrari y su amante Lina Lardi, fue mantenido en secreto por Enzo durante años, manteniéndolo oculto incluso a su esposa Laura quien finalmente descubrió la verdad sobre Piero en la década de 1950, como lo muestra la película. En una escena conmovedora, la signora Ferrari le pide a su esposo que no reconozca a su hijo hasta que ella muera y, aunque ésta sí fue una de las razones por las que Enzo no reconocía a Piero como su hijo, la historia era más complicada que una simple promesa “de amor” ya que las estrictas leyes de divorcio en Italia de aquella época no le permitían al commendatore reconocer a Piero como hijo legítimo y no fue hasta la muerte de Laura que Piero comenzó a utilizar el apellido Ferrari convirtiéndose en el vicepresidente de la empresa.

Quién ganó la Mille Miglia de 1957

Cortesía: Dominio Público.

La rivalidad entre Ferrari y Maserati estaba en su punto álgido, con los nuevos modelos de 4.5 litros de Maserati siendo los más rápidos del mundo. Aunque dos Maseratis iban a competir en la carrera, uno conducido por Stirling Moss y el otro por Jean Behra, este último dañó irreparablemente su automóvil en un entrenamiento. Moss, por otro lado, perdió los frenos durante la carrera y evitó un desastre al reducir la velocidad de su Maserati justo antes de chocar contra los espectadores. Con Moss fuera de la carrera, Ferrari se convirtió en el favorito, ocupando ocho de los primeros diez lugares al cruzar la línea de meta.

Fue el veterano piloto Piero Taruffi, conocido como el "viejo zorro", quien salió del semiretiro y ganó la carrera de 1,000 Millas para Ferrari. Conocedor de las carreteras de montaña mejor que cualquier otro corredor, Taruffi se había quedado corto en la Mille Miglia en numerosas ocasiones antes. Conduciendo un Ferrari de 4.2 litros, logró una velocidad promedio de 94.78 mph y ganó la carrera, seguido por Ferraris conducidos por el alemán Wolfgang von Trips y el belga Olivier Gendebien. Sin embargo, el cuarto lugar quedó vacante cuando Alfonso de Portago nunca llegó, y poco después se enteraron de su trágico destino.

Alfonso "Fon" de Portago, de 28 años, estaba a punto de terminar en cuarto lugar en la Mille Miglia, pero a sólo 30 millas de la meta, sufrió un reventón de neumático a una velocidad estimada de 150 mph. Su Ferrari de 3.8 litros se estrelló violentamente, causando la muerte instantánea tanto de él como de su copiloto, Edmund Nelson, así como de nueve espectadores, incluidos cinco niños. Su accidente, junto con otros trágicos sucesos en la carrera, contribuyó a la prohibición de la Mille Miglia.

Quién fue Alfonso de Portago

Cortesía: Dominio Público.

Alfonso de Portago, conocido como el Marqués de Portago, fue un destacado deportista español nacido el 11 de octubre de 1928 en Londres. Proveniente de una familia aristocrática, se destacó en diversas disciplinas deportivas como natación, esgrima, polo e hípica desde temprana edad. Sin embargo, fue en el bobsleigh y el automovilismo donde alcanzó renombre internacional. Participó en cinco Grandes Premios de Formula 1 con la Scuderia Ferrari, logrando destacadas posiciones, incluyendo un segundo lugar en el Gran Premio del Reino Unido de 1956. Además, compitió en Le Mans, la Carrera Panamericana y los 1000 km de Buenos Aires. Trágicamente, falleció el 12 de mayo de 1957 en un accidente durante la Mille Miglia.

Alfonso de Portago es recordado por su pasión por los deportes y sus notables logros en el automovilismo. Su legado perdura como uno de los pioneros del automovilismo español, y junto a otros pilotos españoles como Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Carlos Sainz Jr., es considerado uno de los íconos del deporte motor en España.

En verdad sucedió la fotografía del ‘Beso de la Muerte’

‘The Kiss of Death’ en italiano ‘Il Bacio della Morte’, también es conocida como ‘The Last Kiss’ (El Último Beso), es una fotografía en blanco y negro de autor desconocido. Fue capturada el 12 de mayo de 1957 y muestra el momento exacto en el que la actriz Linda Christian besa a Alfonso de Portago durante una breve parada durante la carrera Mille Miglia en el norte de Italia. Portago perdió la vida momentos después cuando un neumático reventó a 150 millas por hora (240 km/h) en Guidizzolo, Cavriana. Con el paso de los años, se ha convertido en una de las fotografías de besos más conocidas y en un símbolo de audacia y pasión juvenil.

Cortesía: Bettmann Archive.

La imagen se hizo famosa en Italia y popularmente se la llamó ‘Il Bacio della Morte’ (El Beso de la Muerte) en referencia a la muerte de Portago poco después de que se tomara la imagen. La fotografía fue publicada en periódicos en los días siguientes a la carrera.

DESCUBRE


Anterior
Anterior

Chopard y la 1000 Miglia: un vínculo inquebrantable a través de la historia del automovilismo

Siguiente
Siguiente

‘Ferrari’, el filme que recibió una ovación de 7.5 minutos en Venecia