Quién es Rodrigo Vieljeux y por qué necesitas conocerlo antes de la Copa Agua Alta en Careyes
Careyes se prepara para la 25ª edición de la Range Rover Copa Agua Alta de Polo presentada por UBS y Rodrigo Vieljeux nos cuenta en exclusiva sobre su participación en la copa más relevante de Polo en México
Cortesía: Rebecca Foltz.
Del 12 al 20 de abril, el paraíso escondido de Careyes se convierte en el escenario de la Range Rover Copa Agua Alta de Polo presentada por UBS, que celebra su 25ª edición reuniendo a ocho equipos en dos divisiones para atraer a polistas de todo el mundo. Entre ellos, Rodrigo Vieljeux, quien en una entrevista exclusiva compartió su pasión por el deporte y su preparación para este torneo emblemático.
Rodrigo Vieljeux ha dedicado su vida al Polo, un deporte en el que la velocidad, la estrategia y la conexión con el caballo son esenciales. Desde niño, este deporte estuvo presente en su vida gracias a su padre, quien jugaba en Perú. “Si no mal recuerdo, empecé a jugar cuando tenía siete años, después paré un tiempo, pero el Polo siempre estuvo muy presente en mi vida”, expresó Vieljeux. “Me acuerdo que todos los fines de semana acompañaba a mi papá a sus juegos. Entonces, desde que tengo uso de razón,he estado rodeado de caballos y canchas de Polo”.
Q8 Magazine: ¿Cuál ha sido el momento más memorable o más importante de tu carrera como jugador de Polo?
Rodrigo Vieljeux: “Buena pregunta. De hecho son varios […] Sin duda alguna está la victoria del año pasado de la Copa Agua Alta, ya que es el torneo más importante en México, el que todos queremos ganar. Después se me ocurre en el 2019 el torneo más importante en el Perú y, como lo vi desde chiquito, siempre fue uno de mis sueños ganarlo.
Q8M: Y, ¿personalmente, qué significa para ti competir en la Copa Agua Alta?
RV: “La Copa Agua Alta es gracioso porque mi buen amigo Guillermo Lee, que me parece que la ha ganado miles de veces, viene a Careyes desde hace años y yo empecé mi carrera de Polo con él en Perú, trabajando con él. Y fue como un sueño que invite a jugar la Copa Agua Alta, porque siempre lo veía en la foto, lo escuchaba hablar por teléfono de que venía, de cómo eran los equipos y la verdad que siempre me emociona. Es el torneo con más nivel en la temporada, entonces es el torneo –personalmente– que más quiero ganar y este año más todavía porque venimos teniendo una muy buena temporada, hemos ganado los otros dos torneos y queremos culminar la temporada de la mejor manera, ganando Agua Alta.
Cortesía: Rebecca Foltz.
TE PUEDE INTERESAR: Guía básica para entender el Longines Global Champions Tour: La Formula 1 Ecuestre
Q8M: ¿Cómo ves el nivel de competencia del torneo y del deporte en general, México y el resto de Latinoamérica?
RV: “A ver, yo vengo a México hace un montón, desde el 2018 me parece. He visto muchos cambios en el Polo, tanto a nivel de caballos, que yo creo que eso es lo que más ha mejorado en el país. Después hay dos o tres clubes importantes, con mucha tradición. Mi temporada de Polo en México la hago entre Monterrey y Careyes. Monterrey lo tengo que mencionar porque es un club privado, en el que se juega Polo con muchos profesionales extranjeros, las canchas son muy buenas, los caballos están en excelentes condiciones y claro, está Careyes que para mí es el club con más nivel de Polo a nivel nacional”.
Q8M: Hablando de la calidad en cuanto a caballos, ¿qué tan importante es para los jugadores conocer la biomecánica equina?
RV: “Es muy importante porque al final el caballo termina haciendo las piernas del jugador. Yo siempre digo que el caballo es el 80 % del jugador, entonces para mí es importantísimo el estar uno conectado con el caballo, que funcione bien. A mí en lo personal, me sirve mucho el estar día con día con los caballos, por si alguno se siente mal, entonces sabes cómo llegan al partido el sábado o no, entonces todo eso sí es muy importante”.
Cortesía: Rebecca Foltz.
Q8M: ¿Cómo te prreparas tanto física como mentalmente para este torneo en particular?
RV: “A decir verdad, la vida de polista es un tanto rutinaria. Consiste en pasar mucho tiempo en las caballerizas, estar con los animales, verlos entrenar y entrenar con ellos. Particularmente me ayuda mucho el trabajo que hago con un coach deportivo para la parte psico-emocional además de entrenar, practicar penales, montar y jugar prácticas”.
Q8M: ¿Cuáles crees que sean las principales cualidades que debe de tener el jugador de polo para poder competir a los niveles que tú estás compitiendo ahora?
RV: “ Muy buena pregunta. Yo creo que el secreto de un muy buen jugador de polo es el ser rápido en reacciones, reflejos, pero uno tiene que estar muy tranquilo, muy lento en la cabeza. El Polo es un deporte de mucha adrenalina. Se juega a 60 o 70 km/h sobre un animal que pesa media tonelada, por lo que es muy fácil alterarse o asustarse con algún choque, y ahí las revoluciones suben muy rápido. Además, en este deporte es esencial tomar decisiones rápidas, algo que sólo se logra con experiencia y con muchos kilómetros jugados”.