Charles Leclerc portó la Antorcha Olímpica en su recorrido por la Riviera Francesa

Charles Leclerc, se coniverte en el segundo piloto de Formula 1 en la historia en portar la antorcha olímpica, siguiendo los pasos de Lewis Hamilton, quien tuvo este honor durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Charles Leclerc se convierte en el segundo piloto de Formula 1 en la historia en portar la antorcha olímpica. Cortesía: Paris 2024 / Frédéric Dides / SIPA PRESS.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están en pleno apogeo, y la antorcha olímpica ha regresado a la Francia metropolitana tras un emotivo relevo oceánico con la apneísta Alice Modolo trayéndola simbólicamente desde las profundidades del mar en el puerto de Villefranche-sur-Mer, la cuna del buceo libre global. El relevo iluminó los tesoros del departamento de Alpes Marítimos antes de realizar un desvío sin precedentes por el corazón del Principado de Mónaco. Entre las numerosas celebridades que se unieron como portadores de la antorcha estuvieron el S.A.S. Príncipe Alberto II, la S.A.S. Princesa Charlene, la actriz estadounidense Halle Berry, el piloto de Formula 1 Charles Leclerc y Stéphane Diagana, quien encendió el pebetero en Niza.

En tierra, la antorcha olímpica destacó la naturaleza prístina, los majestuosos paisajes y el patrimonio local de la zona. Después de pasar por la ciudadela de Villefranche-sur-Mer, se trasladó a Grasse, la capital mundial de los perfumes, cuyo conocimiento está inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Recibió un tratamiento de estrella de cine mientras subía las escalinatas del Palais des Festivals et des Congrès en Cannes. Luego, recorrió La Croisette desde el Viejo Puerto hasta el Puerto Moure Rouge, antes de pasear por Valberg, desde la Place Charles Ginesy hasta el Chalet Suisse.

El monegasco recorrió las calles del Principado de Mónaco con la flama olímpica que se encendió en Grecia el pasado 16 de abril. Cortesía: Paris 2024 / Frédéric Dides / SIPA PRESS.

El relevo tomó un giro en Mónaco, rindiendo homenaje al compromiso olímpico de S.A.S. Príncipe Alberto II y S.A.S. Princesa Charlene. Además de servir como presidente del Comité Olímpico de Mónaco y miembro del COI desde 1985, presidiendo la Comisión de Sostenibilidad y Legado, S.A.S. Príncipe Alberto II ha competido en cinco Juegos Olímpicos de Invierno como piloto de bobsleigh. Por su parte, S.A.S. Princesa Charlene también vivió la alegría de los Juegos Olímpicos como nadadora por Sudáfrica en los Juegos del 2000. El segmento monegasco comenzó frente a la escultura de Juan Manuel Fangio en el Puerto Hércules antes de avanzar a la Place du Palais con Charles Leclerc como el primer receptor.

La antorcha olímpica regresó luego a los Alpes Marítimos, visitando Antibes Juan-les-Pins, una ciudad simbólicamente hermanada con Olimpia, y Valdeblore–La Colmiane, donde descendió en tirolesa desde alturas vertiginosas. Finalmente, llegó a Niza, recorriendo la famosa Promenade des Anglais desde la Place Masséna hasta la Place Garibaldi, alrededor del Puerto de Niza y, finalmente, Quai des États Unis, donde se llevó a cabo la ceremonia de encendido del pebetero.

La esquiadora Alexandra Coletti recibió el relevo de la flama para continuar con el simbólico recorrido. Cortesía: Paris 2024 / Frédéric Dides / SIPA PRESS.

Estos momentos destacados del recorrido de la antorcha olímpica no solo simbolizan la unidad y la paz que los Juegos Olímpicos promueven, sino que también resaltan la rica herencia cultural y deportiva de la región, marcando el comienzo de lo que promete ser una Olimpiada inolvidable en París 2024.

DESCUBRE


Anterior
Anterior

Qué significa la Llama Olímpica: historia, significado y tradición

Siguiente
Siguiente

HORARIOS INDYCAR: Firestone Grand Prix of Monterey