Lecciones que nos dejó el Gran Premio de Australia
El Gran Premio de Australia nos dejó claro que esta temporada puede ser mucho más impredecible de lo que muchos esperaban
Cortesía: McLaren.
El Formula 1 Louis Vuitton Australian Grand Prix nos ofreció una de las carreras más emocionantes y caóticas de los últimos tiempos. Desde la victoria de Lando Norris hasta las dificultades que enfrentaron los novatos, este fin de semana nos dejó una serie de aprendizajes clave sobre la temporada que se avecina.
TE PUEDE INTERESAR: El origen de Louis Vuitton: de fabricar equipaje a hacer historia en la Formula 1
1. McLaren y Norris, más que un simple golpe de suerte
Cuando Lando Norris cruzó la línea de meta como ganador en Melbourne, muchos se preguntaron si este resultado era circunstancial o si realmente McLaren ha dado un salto cualitativo en su rendimiento. La respuesta parece inclinarse hacia lo segundo. Bajo condiciones climáticas cambiantes, Norris y su equipo tomaron decisiones estratégicas acertadas, como el cambio de neumáticos en el momento preciso. Su ritmo en seco fue lo suficientemente sólido como para mantenerse por delante de Max Verstappen, lo que sugiere que McLaren ha construido un monoplaza competitivo para 2025.
La pregunta que surge es si podrán mantener este nivel durante toda la temporada o si Red Bull, Ferrari y Mercedes encontrarán la manera de recuperar terreno.
2. El caos climático puso a prueba a todos
Si algo dejó en evidencia este Gran Premio fue lo traicionero que puede ser un circuito urbano como Albert Park bajo condiciones de lluvia. La combinación de un asfalto poco abrasivo, la evolución de la pista y la aparición de lluvia en diferentes momentos de la carrera provocaron errores en casi todos los pilotos, incluidos los más experimentados.
El caso de Isack Hadjar es un claro ejemplo de cómo el talento y la velocidad no siempre bastan cuando se enfrentan a condiciones tan impredecibles. Su salida de pista en la vuelta de formación le costó la oportunidad de debutar en carrera, algo que sin duda le servirá de aprendizaje para futuras ocasiones. Por otro lado, Kimi Antonelli logró remontar desde la 16ª posición hasta un impresionante cuarto lugar, demostrando un gran temple en medio del caos.
3. Las nuevas regulaciones y su impacto
El anuncio de la FIA sobre la introducción de pruebas más estrictas para la flexibilidad del alerón trasero a partir del Gran Premio de China agrega un nuevo elemento a la ecuación. La decisión sugiere que, si bien todos los autos cumplieron con la normativa en Australia, la Federación detectó comportamientos que podrían haber estado en el límite del reglamento. Esto obligará a los equipos a hacer ajustes en sus diseños, y será interesante ver quién se ve más afectado por este cambio.
LEE MÁS: Por si te lo preguntabas, así duerme Charles Leclerc
4. Red Bull no es invencible
Max Verstappen no pudo hacer nada para detener el dominio de Norris y, aunque su ritmo de carrera fue competitivo, quedó claro que la superioridad aplastante del RB19B ya no es un hecho.
Liam Lawson, en su debut con el equipo principal, tuvo un fin de semana para el olvido con un rendimiento muy inferior al de su compañero. Lo que demuestra –una vez más– que el segundo asiento en Red Bull es un lugar de alta exigencia en el que cualquier debilidad se magnifica.
5. Los rookies tienen un duro camino por delante
La camada de nuevos pilotos en la parrilla 2025 enfrentó un desafío extremo en Melbourne. Si bien Antonelli brilló con su remontada, Jack Doohan y Oliver Bearman pasaron un fin de semana complicado con accidentes y problemas mecánicos. Gabriel Bortoleto mostró destellos de talento, pero su retiro temprano impidió que se consolidara.
Es evidente que adaptarse a la Formula 1 sigue siendo un proceso difícil, y más aún cuando la presión es máxima en condiciones tan cambiantes. No obstante, la temporada es larga, y seguramente veremos actuaciones más consistentes de estos jóvenes talentos.