La maestría de Álex Palou en el Grand Prix de Monterey

Álex Palou no sólo ganó la carrera, sino que también tomó el liderazgo del campeonato. Desglosamos las lecciones aprendidas de una carrera que mantuvo a todos al borde de sus asientos.

Álex Palou lidera el campeonato de la NTT IndyCar Series después de su victoria en Laguna Seca. Cortesía: James Black para Penske Entertainment.

En un despliegue magistral de habilidad y estrategia, Álex Palou reafirmó su dominio en el WeatherTech Raceway Laguna Seca al conseguir su segunda victoria en los últimos tres años en el Firestone Grand Prix de Monterey de la NTT IndyCar Series. Esta victoria, que le otorga el liderazgo en el campeonato con su segundo triunfo de la temporada, subraya una vez más la destreza del piloto de Chip Ganassi Racing Honda.

Palou, quien comenzó desde la pole position, venció a Colton Herta por 1.9780 segundos en una carrera marcada por estrategias de combustible y neumáticos variadas, así como numerosos reinicios. "Fue una carrera caótica", comentó Palou. "No hicimos un muy buen trabajo en las salidas y los reinicios al principio. La estrategia era un poco arriesgada para la posición en la que estábamos, pero sabíamos que teníamos el ritmo y sólo teníamos que ejecutarla."

Cortesía: Paul Hurley para Penske Entertainment.

Estrategias y Momentos Clave del Grand Prix de Monterey

La carrera en Laguna Seca fue un rompecabezas estratégico desde el principio. Dos estrategias de neumáticos distintas emergieron temprano, sin un consenso claro sobre si los neumáticos primarios o alternativos de Firestone eran los más rápidos. La divergencia en las estrategias se hizo evidente en la vuelta 36, cuando el incidente de Luca Ghiotto provocó el primer período de precaución. Alexander Rossi de Arrow McLaren lideraba en ese momento y arrastró a un grupo de autos líderes a los pits bajo bandera amarilla, mientras que el piloto español, entre otros, optó por quedarse fuera.

Cortesía: James Black para Penske Entertainment.

Esta decisión, aunque inicialmente cuestionada por Palou, resultó ser clave. "En ese momento, dudé un poco de la estrategia", admitió. Sin embargo, al permanecer en la pista, se posicionó estratégicamente para beneficiarse más adelante en la carrera. El piloto de Chip Ganassi hizo su última parada en la vuelta 70, retomando la pista con neumáticos primarios usados. Aunque Josef Newgarden asumió brevemente el liderazgo, Palou recuperó la punta cuando Newgarden hizo su parada final en la vuelta 75. Las últimas 20 vueltas fueron intensas, con tres períodos de precaución, pero el actual líder del campeonato manejó cada reinicio con maestría, manteniendo su ventaja sobre Herta y asegurando una victoria decisiva.

Lo que Aprendimos de esta Carrera

Cortesía: Joe Skibinski para Penske Entertainment.

  1. La Versatilidad de las Estrategias: La carrera en Laguna Seca demostró que no hay una única estrategia ganadora. La capacidad de adaptarse a las circunstancias y tomar decisiones audaces en momentos clave puede ser la diferencia entre la victoria y la derrota.

  2. La Importancia de los Reinicios: Álex Palou mostró una impresionante habilidad para gestionar los reinicios, un aspecto crucial en una carrera con múltiples banderas amarillas. Su capacidad para abrir una brecha significativa después de cada reinicio fue fundamental para su victoria.

  3. Consistencia y Paciencia: La consistencia del español en Laguna Seca, con dos victorias y posiciones en el podio en los últimos tres años, destaca la importancia de la paciencia y la preparación meticulosa. Su capacidad para mantenerse enfocado y ejecutar su plan, incluso cuando las circunstancias son caóticas, es una lección valiosa para cualquier piloto.

  4. El Papel de la Comunicación: La interacción de Álex Palou con su estratega Barry Wanser, aunque tuvo momentos de duda, subraya la importancia de la comunicación y la confianza en el equipo. La ejecución de una estrategia efectiva depende en gran medida de la coordinación y la confianza mutua entre el piloto y el equipo.

Cortesía: Joe Skibinski para Penske Entertainment.

La próxima carrera de la NTT IndyCar Series –The Honda Indy 200 en Mid-Ohio– será un nuevo capítulo emocionante con la introducción de la unidad de potencia híbrida. Sin duda, los pilotos y equipos estarán ajustando sus estrategias para adaptarse a esta nueva era tecnológica, y será fascinante ver quién podrá aprovechar al máximo estos cambios.

SIGUE EL CAMPEONATO


Anterior
Anterior

HORARIOS F1: Gran Premio de Austria

Siguiente
Siguiente

Los 10 Momentos clave del Gran Premio de España en Barcelona