La importancia del tiempo en las carreras: una entrevista con Alexander Rossi
Para Alexander Rossi, cada segundo cuenta, y es esta relación con el tiempo la que lo impulsa a superar sus límites y alcanzar la grandeza en la pista.
Alexander Rossi usando el TAG Heuer de edición especial para la 108ª edición de las 500 Millas de Indianápolis. Cortesía: Kevin Amato para TAG Heuer.
El tiempo es un factor omnipresente en nuestras vidas, pero para Alexander Rossi, piloto del equipo Arrow McLaren en IndyCar e imagen de TAG Heuer, el tiempo es más que una simple sucesión de segundos. Es el criterio por el cual se mide su éxito y su desempeño. En una conversación en exclusiva con Rossi, exploramos la importancia del tiempo en el mundo de las carreras y cómo este concepto abstracto se convierte en una realidad tangible y crucial en su carrera.
Q8 Magazine: ¿Qué significa el tiempo para ti?
Alexander Rossi: Vivimos y morimos por el tiempo, en el sentido literal y metafórico. Mi vida y carrera están definidas por el tiempo; se me juzga por él y es algo que consume prácticamente todo. En las carreras, todo se basa en el rendimiento, estás constantemente compitiendo contra el reloj. Al final, es quien llega del punto ‘A’ de vuelta al punto ‘A’ más rápido que los demás. El tiempo es una parte enorme de mi vida.
Q8: ¿Cómo interviene el tiempo en el mundo de las carreras?
AR: En las 500 Millas de Indianápolis, por ejemplo, el tiempo es realmente importante debido a las muchas variables que ocurren en esta distancia. La mayoría de nuestras carreras duran de una hora y media a dos horas, con una o dos paradas en boxes. La Indy 500 puede llegar a durar poco más de tres horas, en donde puedes tener de cinco a siete paradas en boxes. Por eso, hay muchas opciones estratégicas en juego, hay un flujo constante. Sientes que tienes un buen día y luego viene una bandera amarilla y te desordena todo. Esta carrera no termina hasta que se ondea la bandera a cuadros. Además, vamos a 240 mph, no hay margen para errores, no sólo en términos de rendimiento, sino también para la seguridad de ti y tus competidores. Tienes que tomar decisiones precisas y calculadas, y confiar en ti mismo y en quienes te rodean.
Q8: ¿Qué tan crucial es el tiempo preciso durante la carrera y cómo converge esta variable con la velocidad?
AR: Para la clasificación en Indy, en lugar de medir el tiempo, medimos la velocidad y la razón es que todos estamos muy cerca en tiempos, habría que ir al centésimo milésimo de segundo para ser exactos, así que la velocidad es una medida más precisa. En cambio, la carrera se trata de quién termina más rápido las 500 millas, incluyendo las paradas en boxes. Cambiar cuatro neumáticos y cargar 18 galones de combustible se hace en 6.8 a 7.5 segundos. Una parada más larga de dos segundos puede costarte cinco o seis posiciones en la pista, y es muy difícil recuperar ese tiempo perdido. Por eso, el automovilismo es un esfuerzo de equipo; la gente ve al piloto, pero en realidad tengo 30 hombres y mujeres trabajando conmigo todos los días para ayudarme a tener éxito. Prestamos mucha atención a cada detalle, la tripulación de boxes practica incansablemente, todo se reduce a milésimas de segundo, y eso marca la diferencia.
Alexander Rossi durante la primera sesión de prácticas de la Indy 500 2024. Cortesía: Amelia Rosales.
Q8: ¿Qué significa para ti la asociación con TAG Heuer?
AR: Es un momento definitorio de mi carrera porque sientes que has llegado a un punto en el que puedes estar asociado con una marca de este calibre y entonces, tienes algo que ofrecer. Para mí, eso es lo más genial. Todos los relojes muestran la hora de la misma manera, sí, pero el significado de la marca y lo que representa para mí desde que era niño es muy importante. Todo lo que ellos buscan como marca, su continua búsqueda por romper barreras, es exactamente lo que intento hacer cuando corro. Hay muchos paralelismos, así que es un gran honor ser socio de TAG Heuer.
Q8: ¿Cuál fue tu primer reloj TAG Heuer y cómo te gusta combinarlo?
AR: Un Carrera, todavía lo tengo. Ese reloj tiene una correa de goma negra; es negro sobre negro, así que lo uso cuando salgo a cenar, con jeans y una chaqueta de cuero. No suelo usarlo con un traje, pero para un estilo casual y elegante es perfecto. Es uno de mis relojes de cabecera. Nuestras vidas están definidas por el tiempo, ya sea que estés corriendo o no, y especialmente durante el mes de mayo, el horario de Indianápolis es literalmente minuto a minuto, así que confío en mi TAG Heuer.
Alexander Rossi gana las 500 Millas de Indianápolis en 2016. Cortesía: Chris Greythen para Getty Images.
Q8: Reflexionando sobre tu victoria en las 500 Millas de Indianápolis en 2016, ¿qué tan importante fue la precisión del tiempo en esa carrera específica?
AR: Es una pregunta difícil de responder. No éramos los mejores en ese momento, pero lo que hace especial a la Indy 500 es que, aunque sea un cliché decirlo, creo realmente que la pista elige a su ganador. Definitivamente, no éramos el coche más rápido ese día, tuvimos muchos problemas en boxes, no estábamos haciendo muchas cosas bien. En un momento, éramos el último coche en la pista. Pero todo eso nos obligó a optar por una estrategia muy extrema: saltarnos una parada en boxes. Eso significa que ahorramos 44 segundos, más de una vuelta, pero tuve que ir mucho más lento que los demás durante como 60 vueltas para ahorrar combustible. Hubo una gran precisión en el tiempo porque calculamos que iba a quedarme sin gasolina, eso no era una duda, sólo era cuestión de si tendría suficiente ventaja sobre el segundo lugar para llegar a la meta o si terminaría quinto, octavo, el lugar que fuera. Comenzamos la última vuelta con 24 segundos de ventaja y terminamos con 4 segundos. Perdimos 20 segundos en menos de 2.5 millas, lo cual es bastante severo. No podría haber sido más cerrado, fue un gran esfuerzo de equipo y una victoria muy especial.